LOS DESTERRADOS ANACONDA
LOS DESTERRADOS ANACONDA
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Quiroga fue, en esencia, un cuentista, un maestro de la narración breve, para la cual demostró estar singularmente dotado, dibujando las pautas a seguir por la literatura hispanoamericana de los años venideros. El cuento se considera en estas tierras un género mayor y Quiroga es su indiscutible maestro. Gracias a su aportación a lo largo de toda una vida, el cuento hispanoamericano logra llegar a su madurez y muestra de ello son algunas de las narraciones de esta obra, que abrirán el camino de otros maestros, como Borges, Rulfo y Cortázar. Se convierte en iniciador de una corriente que terminó por denominarse “literatura de la tierra”, que luego siguieron ilustres como Rómulo Gallegos y José Eustasio Rivera. Quiroga es uno de los que primero descubren la peculiaridad de su entorno, y lo describe y ensalza en toda su inmensidad, hermosura y dramatismo. LoMisiones, como toda región de frontera, es rica en tipos pintorescos. Suelen serlo extraordinariamente aquéllos que, a semejanza de las bolas de billar, han nacido con efecto. Tocan normalmente banda, y emprenden los rumbos más inesperados. (...) Así comienza el relato que da título al volumen de cuentos Los desterrados, la obra más compleja, equilibrada y madura de Horacio Quiroga. En sus páginas se revela un mundo novelesco completo, alimentado por la experiencia del novelista en Misiones, y convertido en ficción, una ficción de extraordinaria intensidad en la que convergen, de manera definitiva, una vida y una experiencia estética.s Desterrados está considerado como el libro más logrado y orgánico del autor.
Compartir 🔗
