Ir directamente a la información del producto
1 de 1

POSCOSECHA DE PERA, MANZANA Y MELOCOTON

POSCOSECHA DE PERA, MANZANA Y MELOCOTON

Precio habitual Bs560,00 BOB
Precio habitual Precio de oferta Bs560,00 BOB
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
El libro Poscosecha de pera, manzana y melocotón es una guía completaactual, práctica y asequible sobre las bases y las aplicaciones de las técnicas poscosecha destinadas a mejorar la calidad y la conservación de la fruta.
En el mismo se incluyen aspectos sobre fisiología poscosecha, calidad y madurez de la fruta, almacenamiento en frío y atmósfera controlada, alteraciones, higiene y patología poscosecha, manejo poscosecha del producto y sistemas de gestión de la calidad en centrales. También se incluyen fichas técnicas sobre el manejo poscosecha de las principales variedades, especialmente referentes a parámetros de madurez en cosecha, características de calidad, condiciones para la conservación en frío y/o atmósfera controlada, y consideraciones especiales para cada especie y/o variedad (tales como susceptibilidad a: enfermedades, alteraciones fisiológicas, daños mecánicos, etc.).
El libro no es una colección de recomendaciones para actuar ante cualquier problema en la fase poscosecha de un producto, sino que aporta las bases y conocimientos científico-técnicos en que se apoyan dichas recomendaciones. Está dirigido a alumnos de las diversas titulaciones de grado y máster en las que se contempla el estudio de la poscosecha de frutas (tales como: Ingeniería AgronómicaCiencia y Tecnología de Alimentos, Farmacia, Veterinaria,…), y a aquellos técnicos que trabajan en el sector de la poscosecha, de fruta en general y especialmente en fruta de pepita y fruta de hueso.
La presente obra ha sido elaborada por diversos autores, miembros de la Unidad de Poscosecha del XaRTA (Red de Referencia en Tecnología de Alimentos de la Generalitat de Catalunya), que está constituida por profesores de la Universidad de Lleida (UdL), por investigadores del Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA)y por personaldel Servicio Técnico de Poscosecha (IRTA).
Ver todos los detalles