LA GLOBALIZACION Y EL ORDEN JURIDICO REFLEXIONES CONTEXTUALES
LA GLOBALIZACION Y EL ORDEN JURIDICO REFLEXIONES CONTEXTUALES
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
¿Cuáles son los impactos que para los ordenamientos jurídicos tienen los actuales procesos de globalización que afectan una parte importante de los aspectos de nuestras vidas cotidianas?, ¿Cómo va a ser, suponiendo que siga siendo algo, el Estado–nación dentro del que van a convivir las personas en los próximos años?, ¿tienen algo que ver los derechos fundamentales con la globalización?, ¿la globalización es buena o mala para los derechos, para el federalismo, para la democracia, para la división y el control de los poderes?, ¿Qué papel le corresponde desempeñar a la teoría jurídica en los desarrollos, al parecer omnipresentes y omnipotentes, de la globalización?
Estas son algunas de las preguntas a partir de cuales animaron a reunir una serie de reflexiones que, a la postre, dieron lugar a esta obra. La preocupación central, debido sobre todo a las actividades académicas de los autores, quizá se enfocaba con mayor intensidad a contestar la última de las preguntas formuladas: la que se refiere de la teoría del derecho frente a la globalización. Le parecía, le sigue pareciendo a los autores, extraño el modesto lugar que hasta el momento han tenido los juristas en la explicación, sistematización y crítica del fenómeno. Y si ésta es una preocupación en muchos países en América Latina el asunto toma tintes dramáticos; la ausencia de interés de la doctrina jurídica latinoamericana por la globalización y sus impactos en el ámbito jurídico no se sabe si se debe a la falta de atención genética de esa doctrina por todo lo que suene a actualidad, o simplemente a la incapacidad de la misma por estar un poco al tanto del curso de los tiempos.
Compartir 🔗
