HIDRÁULICA EXPERIMENTAL (INCLUYE CD)
HIDRÁULICA EXPERIMENTAL (INCLUYE CD)
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
La enseñanza de la hidráulica ha tropezado a menudo con un obstáculo que dificulta el proceso de formación de los ingenieros del mañana: la falta de ejercicios y guías prácticas que le ayuden al estudiante a entender el porqué de ciertos fenómenos. Con el propósito de llenar este vacío, el autor se dedicó a la tarea de elaborar un libro que sirviera como texto de consulta y a la vez como medio para profundizar los conocimientos sobre el flujo a presión y sobre el flujo a superficie libre.
Se incluye en esta obra un software, desarrollado en lenguaje Basic, con el propósito de que el lector disponga de una herramienta útil en el campo profesional.
Contenido. Hidráulica experimental
Capítulo 1
TRATAMIENTO ESTADÍSTICO DE DATOS
1.1. Clasificación de los errores
1.2. Análisis de los errores de una variable
1.3. Histograma y curva de Gauss
1.4. Error cuadrático medio y error estándar
1.5. Uso y utilidad de la determinación de los errores en procesos de muestreo
1.6. Ejemplos
1.7. Trabajo de laboratorio
1.8. Bibliografía
Capítulo 2
EL VENTURÍMETRO
2.1. Generalidades
2.2. Geometría
2.3. Ecuación general
2.4. Calibración
2.5. Descripción del sistema
2.6. Desarrollo de la práctica
2.7. Preguntas
2.8. Bibliografía
Capítulo 3
EXPERIMENTO DE REYNOLDS
3.1. Generalidades
3.2. Experimento de Reynolds
3.3. Descripción del sistema
3.4. Procedimiento
3.5. Preguntas
3.6. Bibliografía
Capítulo 4
ESTUDIO DE UNA EXPANSIÓN BRUSCA
4.1. Generalidades
4.2. Análisis de fuerzas
4.3. Caso especial
4.4. Descripción del sistema
4.5. Desarrollo de la práctica
4.6. Preguntas
4.7. Bibliografía
Capítulo 5
BOQUILLA DE FLUJO
5.1. Generalidades
5.2. Ecuación general de dispositivo
5.3. Esquema de la instalación
5.4. Desarrollo de la práctica
5.5. Bibliografía
Capítulo 6
ORIFICIOS DE DESCARGA LIBRE
6.1. Generalidades
6.2. Ecuación general para un orificio con descarga libre
6.3. Determinación experimental d los coeficientes Cc, Cv y Cd
6.4. Perdidas de energía
6.5. Orificios con carga variable
6.6. Esquema de la instalación
6.7. Desarrollo de la práctica
6.8. Preguntas
6.9. Bibliografía
Capítulo 7
Compartir 🔗
