APLICACIONES ELECTROQUIMICAS AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
APLICACIONES ELECTROQUIMICAS AL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
n este estudio se evaluó la electrocoagulación como tratamiento para aguas residuales del proceso de curtición de una curtiembre y de aguas residuales provenientes del proceso de teñido en un floricultivo. Los experimentos e llevaron acabo en un reactor a escala laboratorio con configuración monopolar con electrodos de hierro y aluminio que operaba de modo discontinuo (batch).
Para el caso del Cr+3, se realizaron ensayos preliminares con un volumen de muestra de 150 ml, un área de electrodos sumergida de 27 cm2 y un tiempo de residencia de 30 minutos y se determinaron los valores óptimos de la agitación y la separación entre electrodos, encontrándose valores de agitación de 370 rpm y separación entre electrodos de 5 mm. En el diseño de experimentos final se evalúo la concentración inicial de la muestra, el voltaje y el tipo de electrodos. Las condiciones óptimas obtenidas a partir del análisis estadístico fueron 13 voltios, Agitación 382 rpm, electrodos de Al, concentración inicial de la solución 2364,57 ppm y distancia entre electrodos de 5 mm. Con las condiciones óptimas se validó el modelo, tanto para la solución diluida (2364,57 ppm) como para lasolución natural (5456,7 ppm) y se evaluó la cinética para la remoción de Cr+3 y remoción de DQO y COT, además de DBO5 para antes y después del tratamiento. Se trato un volumen de 500 ml de solución durante un tiempo de reacción de 60 minutos. Para la muestra natural se presentó una remoción de Cr+3 del 71.98%, remoción de DQO del 50.67%, remoción de TOC del 19% y un aumento en la biodegradabilidad del agua del 72.88%. La solución diluida presentó una remoción de Cr+3 del 99,76%, remoción de la DQO del 60%, remoción de TOC 51,23% y un aumento en la biodegradabilidad del agua del 77,22%. Aplicaciones Electroquímicas al Tratamiento de Aguas Residuales
Imagen de Aplicaciones Electroquímicas al Tratamiento de Aguas Residuales.
Compartir 🔗
