MANUAL DE CONSTRUCCION DE EDIFICIOS 3ED.
MANUAL DE CONSTRUCCION DE EDIFICIOS 3ED.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Prefacio
En esta octava edición en inglés, tercera en castellano, se ha mantenido el formato predominantemente gráfico de las ediciones anteriores, donde los principios de la construcción se orientan a los procesos constructivos con numerosos ejemplos de diseño teórico y empírico. Las descripciones son breves y se complementan con referencias bibliográficas específicas adicionales.
El libro aborda tanto la práctica constructiva actual como la tradicional, en lo relativo a la construcción y el mantenimiento de la vivienda y otros edificios de baja altura, así como las técnicas más avanzadas aplicadas a edificios comerciales medianos y altos o a grandes edificios industriales. Muchos de los ejemplos de ediciones anteriores se han mantenido como hitos o referencias importantes para unas nuevas aplicaciones que han evolucionado en respuesta a los avances en los materiales y teniendo en cuenta temas medioambientales, sin olvidar las medidas de ahorro energético y construcción sostenible.
Se estima que el parque de viviendas en Reino Unido ronda los 25 millones, entre ellas, unos dos millones construidas durante la década de 2000. Por consiguiente, la supervisión y el cuidado de los edificios más antiguos constituyen una parte destacada de la industria de la construcción. A fin de dar cabida al importante sector del mantenimiento, la restauración, la renovación y la reparación, este manual incorpora muchos ejemplos de prácticas contrastadas por el uso.
Esta nueva edición incorpora los procesos de construcción modernos y su tecnología asociada; a pesar de ello, el contenido no es exhaustivo ni pretende ser prescriptivo. El proyecto de edificación y las técnicas constructivas subsiguientes son variados y diversos, ya que dependen de la disponibilidad de los materiales y las técnicas. Este manual proporciona una orientación para alcanzar dichos objetivos, pero, como es natural, resulta imposible abarcar todos los casos. Por ello, se anima al lector a que suplemente este estudio con la observación y la práctica en obra, la lectura adicional de revistas profesionales especializadas, bibliografía legislativa y catálogos de productos de los fabricantes.
Compartir 🔗
