CONCEPTOS Y MODELOS DE QUIMICA INORGANICA
CONCEPTOS Y MODELOS DE QUIMICA INORGANICA
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
El título del libro constituye todavía el tema fundamental del libro. El texto debe ayudar a los estudiantes a integrar sus conocimientos de química; capacitándolos para aprovechar el caudal de conocimientos adquiridos en cursos de química independientes. Los cursos superiores de química inorgánica nos resultan agradables (a profesores y estudiantes) debido a que en ellos muchos estudiantes alcanzan una visión global de la química y adquieren el sentido intuitivo del químico.El método de los ~conceptos y modelos~ pretende fomentar estos objetivos. [...] Se han utilizado figuras más profusamente que en la primera edición; y; asimismo; se han seleccionado cuidadosamente para que resulten más efectivas. El tratamiento del enlace es más sofisticado; mediante la teoría de orbitales moleculares (capítulo 4). El concepto de simetría y la teoría de grupos (capítulo 3) se presentan aplicados al enlace; con estas bases se está en condiciones de hacer una discusión más detallada de los espectros del campo de los ligandos (capítulo 7). Como al estado sólido no se le da el énfasis adecuado en los cursos de química inorgánica; se ha ampliado la discusión de este tema (capítulo 6). Los mecanismos de reacción han aumentado en importancia y reciben mayor atención (capítulos 9 y 10). El campo de la química organometálica ha crecido tremendamente y requiere un capítulo completo (capítulo 10); que incluye mecanismos de reacción. Se ha añadido el tratamiento de ácidos y bases duros y blandos (capítulo 12) y en el mismo capítulo se incluyen sus aplicaciones a la química de la coordinación Se ha añadido más química descriptiva en los capítulos 13; 14; 15 y en el resto del texto. La importancia del reciente campo de los ~clústeres~ metálicos fue ya reconocido en la primera edición con la descripción de la estructura del Re3 C1(312-) en la sobrecubierta del libro; y actualmente se acepta que los clústeres son más corrientes que lo que se creía. Un estudio más sistemático de los compuestos jaula y cluster merece que ambos temas se traten juntos (capítulo 15). La bioquímica inorgánica (capítulo 16) se ha convertido en una parte importante de la química inorgánica y exige su introducción.El objetivo del texto es ofrecer un equilibrio razonable de materia para un curso superior de licenciatura y para post-graduados. Un tratamiento razonable; aunque no exhaustivo; de los temas actualmente más importantes de la química inorgánica nos ha llevado a un libro demasiado extenso para un curso. Cada profesor debe seleccionar los temas y decidir su alcance. Se proporciona material para cursos que pueden diferir significativamente en su equilibrio entre teoría y química descriptiva. Los capítulos 8; 10; 13; 14 y 15 son esencialmente descriptivos; aunque en los capítulos 6; 9; 11; 12 y 16 se ha incorporado mucha química descriptiva.El capítulo 3 presenta la simetría y una breve introducción a la teoría de grupos para aplicarlos al enlace y a la espectroscopia. El material de los capítulos 3; 4 y 7 está organizado de forma que se puede omitir la teoría de grupos y sus aplicaciones; identificándose las secciones que utilizan la teoría de grupos. [...] Se dispone de un manual de soluciones. Si se utiliza adecuadamente puede resultar muy útil para los estudiantes.
Compartir 🔗
