REUMATOLOGIA 3 TOMOS
REUMATOLOGIA 3 TOMOS
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Desde la publicación de “Multidetector TC”, el mundo de los estudios de imagen ha cambiado de nuevo radicalmente, con la introducción y rápida difusión de la TC multidetector. Gracias al desarrollo del escáner y a la capacidad para generar conjuntos de datos casi isotrópicos, se ha hecho realidad una nueva era de estudios de imagen “volumétricos”.
Con los escáneres espirales de una sola capa sólo podíamos imaginar y anticipar este futuro, que ahora se ha hecho realidad con la aparición de la TC multidetector. Lo que antes sólo se concebía como una interesante posibilidad ahora es una realidad clínica, ya que las terminales de trabajo integradas en el entorno clínico permiten que los estudios de imagen en 3D volumétricos, la angio-TC y los estudios de imagen cardíacos se puedan realizar con un grado de precisión anatómica ciertamente sorprendente.
Lo más destacable es que la TC no sólo ha demostrado ser un ámbito muy importante de innovación tecnológica, sino que también ha mantenido su relevancia entre los estudios de imagen tradicionales, especialmente en pacientes gravemente enfermos y con traumatismos.
Esta revolución tecnológica ha supuesto algunos retos, como un desbordamiento en la cantidad de datos obtenidos y un aumento de la complejidad para tratar y transferir las imágenes en el entorno clínico. La utilidad clínica de la TC para detectar en pacientes asintomáticos de alto riesgo enfermedades como el cáncer de pulmón o de colon continuará debatiéndose durante los próximos años, hasta que existan estudios prospectivos definitivos que demuestren la supervivencia. Con toda seguridad, la novedad del diagnóstico mediante ordenador, terminará siendo una realidad clínica para muchas de estas aplicaciones, ya que existe una revolución paralela en el software para TC junto con la revolución en hardware que supone el escáner TC multidetector.
Compartir 🔗
