Ir directamente a la información del producto
1 de 1

BIOQUIMICA CLINICA DE LA PATOLOGIA AL LABORATORIO

BIOQUIMICA CLINICA DE LA PATOLOGIA AL LABORATORIO

Precio habitual Bs460,00 BOB
Precio habitual Precio de oferta Bs460,00 BOB
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Una vez más nos atrevemos a poner manos a la obra y tratar de ofrecerte, humildemente y sin pretensiones de erudición, un libro de Bioquímica Clínica que pueda resultar interesante y que es el fruto de nuestra experiencia unida a la búsqueda bibliográfica que aporte conocimientos actualizados y ajustados al laboratorio clínico. Todo aquel que se adentre en él podrá encontrar, no sólo una metodología sistematizada sino también su aplicación en el diagnóstico de las enfermedades, dirigido a aquellos profesionales que se dedican o tienen relación de una manera u otra con el laboratorio clínico. Sabemos que, tras los datos del laboratorio, se encuentran enfermedades y enfermos a los que hay que diagnosticar y tratar, paliando su dolor, que es nuestro objetivo como sanitarios que somos. Por eso, tras el estudio de la teoría en los manuales existentes, hay que bajar a la arena y poner a prueba esos conocimientos a través de la casuística práctica, sin miedo a llegar a pensar en lo que afirmaba Mark Twain de que 'hay que tener cuidado con los libros de salud, podemos morir por culpa de una errata'. Pensamos que el título de 'Bioquímica Clínica, de la Patología al Laboratorio', viene a reflejar nuestro deseo didáctico, a la vez que práctico, basado en el desarrollo de esta ciencia que tanto contribuye al diagnóstico y a la prevención de las enfermedades

   INDICE: Fase preanalítica. Preparación de muestras y pacientes. Obtención de muestras biológicas. Principios de instrumentación. Metodologías instrumentales en el laboratorio clínico. Selección, evaluación y comparación de métodos. Calidad del laboratorio. Enfoque integral. Funciones del analista clínico. Organización y gestión del laboratorio de análisis clínicos. Niveles y tipos de responsabilidad. Equilibrio ácido-base. Metodologías analíticas empleadas en la determinación de las gasometría arterial. Trastornos del equilibrio ácido-base. Diagnóstico de laboratorio y seguimiento de la función renal. Aclaramiento renal y osmolalidad. Diagnóstico de laboratorio y seguimiento de la diabetes mellitus y del inulinoma. Pruebas de tolerancia a los hidratos de carbono. Control hormonal. Proteínas plasmáticas. Valor semiológico. Proteinograma. Páncreas exocrino. Síndrome de malabsorción y alteraciones del tracto intestinal. Test del laboratorio. Marcadores bioquímicos de formación y resorción ósea. Metodologías para las medidas de los constituyentes bioquímicos. Marcadores del metabolismo fosfocálcico. Osteoporosis. Lípido. Diagnóstico y seguimiento de las hiperlipemias. Métodos de laboratorio. Evaluación bioquímica del riesgo cardiovascular. Infarto de miocardio e insuficiencia cardíaca. Nuevos marcadores bioquímicos. Diagnóstico por el laboratorio de procesos oncológicos. Marcadores tumorales. Evaluación por el laboratorio de la glándula tiroidea. Glándula suprarrenal. Hormonas sexuales. Test de laboratorio. Análisis de semen en infertilidad masculina. Líquido cefalorraquídeo. Líquidos biológicos: líquido sinovial, pleural, pericárdico y ascítico. Estudio bioquimico elemental de orina. Sedimento urinario. Monitorización de fármacos. Autoinmunidad. Enfermedades autoinmunes del tejido conectivo. Autoanticuerpos. Inmunocomplejos. Hepatitis víricas. Marcadores serológicos. Protocolos de diagnóstico y seguimiento. Valoración bioquímica de la función hepática. Enfoques diagnósticos por el laboratorio.

Ver todos los detalles