ROSEN MEDICINA DE URGENCIAS CONCEPTOS Y PRACTICA CLINICA 10ED
ROSEN MEDICINA DE URGENCIAS CONCEPTOS Y PRACTICA CLINICA 10ED
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Volumen I. PARTE I. Conceptos clínicos fundamentales. SECCIÓN UNO. Reanimación y analgesia. 1. Via aérea. 2. Ventilación mecánica y soporte ventilatorio no invasivo. 3. Shock. 4. Reanimación cerebral. 5. Reanimación del adulto. 6. Reanimación cerebral. 7. Analgesia y sedación para procedimientos. SECCIÓN DOS. Signos, síntomas y presentaciones. 8. Fiebre en el paciente adulto. 9. Debilidad. 10. Cianosis. 11. Síncope. 12. Disminución de la conciencia y coma. 13. Confusión. 14. Crisis epilépticas. 15. Mareo y vértigo. 16. Cefalea. 17. Diplopia. 18. Ojo rojo y doloroso. 19. Dolor de garganta. 20. Hemoptisis. 21. Disnea. 22. Dolor torácico. 23. Dolor abdominal. 24. Ictericia. 25. Náuseas y vómitos. 26. Hemorragia digestiva. 27. Diarrea. 28. Estreñimiento. 29. Dolor pélvico agudo. 30. Sangrado vaginal. 31. Dolor de espalda. PARTE II. Traumatismo. SECCIÓN UNO. Conceptos generales y lesiones de sistemas. 32. Traumatismo múltiple. 33. Traumatismo craneal. 34. Traumatismo facial. 35. Traumatismo de la columna vertebral. 36. Traumatismo cervical. 37. Traumatismo torácico. 38. Traumatismo abdominal. 39. Traumatismo genitourinario. 40. Traumatismo vascular periférico. SECCIÓN DOS. lesiones musculoesqueléticas. 41. Principios generales de las lesiones musculoesqueléticas. 41. Principios generales de las lesiones musculoesqueléticas. 42. Lesiones de la mano. 43. Lesiones de la muñeca y del antebrazo. 44. Lesiones del húmero y del codo. 45. Lesiones del hombro. 46. Lesiones pélvicas. 47. Lesiones de la cadera y del fémur. 48. Lesiones de la rodilla y de la pierna. 49. Lesiones del tobillo y del pie. SECCIÓN TRES. Lesiones de tejidos blandos. 50. Principios del tratamiento de heridas. 51. Cuerpos extraños. 52. Mordeduras de mamíferos. 53. Lesiones causadas por animales venenosos. 54. Lesiones térmicas. 55. Lesiones de origen químico. PARTE III. Medicina de urgencias por sistemas. SECCIÓN UNO. Cabeza y cuello. 56. Medicina oral. 57. Oftalmología. 58. Otorrinolaringología. SECCIÓN DOS. Sistema pulmonar. 59. Asma. 60. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. 61. Infecciones de la vía respiratoria superior. 62. Neumonía. 63. Enfermedades pleurales. SECCIÓN TRES. Sistema cardíaco. 64. Síndromes coronarios agudos. 65. Disritmias. 66. Dispositivos cardíacos implantables 67. Insuficiencia cardíaca. 68. Pericarditis y patología miocárdica. 69. Endocarditis infecciosa y cardiopatías valvulares. SECCIÓN CUATRO. Sistema vascular. 70. Hipertensión. 71. Disección aórtica. 72. Aneurisma de aorta abdominal. 73. Enfermedad arterovascular periférica. 74. Embolia pulmonar y trombosis venosa profunda. 75. Esófago, estómago y duodeno. 76. Trastornos del´hígado y de las vías biliares. SECCIÓN CINCO. Sistema digestivo. 77. Páncreas. 78. Intestino delgado. 79. Apendicitis aguda. 80. Gastroenteritis. 81. Intestino grueso. 82. Anorrecto. Volumen II. SECCIÓN SIES. Sistemas genitourinario y ginecológico. 83. Insuficiencia renal. 84. Infecciones de transmisión sexual. 85. Trastornos urológicos. 86. Trastornos ginecológicos. SECCIÓN SIETE. Neurología. 87. Accidente cerebrovascular agudo. 88. Crisis comiciales. 89. Trastornos por cefalea. 90. Delirium y demencia. 91. Trastornos del encéfalo y los pares craneales. 92. Trastornos de la médula espinal. 93. Trastornos de los nervios periféricos. 94. Trastornos neuromusculares. 95. Infecciones del sistema nervioso central. SECCIÓN OCHO. Trastornos del comportamiento. 96. Trastorno del pensamiento. 97. Trastornos afectivos. 98. Trastornos de ansiedad. 99. Trastornos de síntomas somáticos y trastornos relacionados. 100. Trastorno facticio y simulación. 101. Comportamiento suicida. SECCIÓN NUEVE. Trastornos inmunitarios e inflamatorios. 102. Artritis. 103. Tendinopatía y bursitis. 104. Lumbalgia osteomuscular. 105. Lupus eritematoso sistémico y vasculitis. 106. Alergia, anafilaxia y angioedema. 107. Presentaciones dermatológicas. SECCIÓN DIEZ. Hematología y oncología. 108. Sangre y hemoderivados. 109. Anemia y policitemia. 110. Trastornos de los leucocitos. 111. Trastornos de la hemostasia. 112. Emergencias oncológicas. SECCIÓN ONCE. Metabolismo y endocrinología. 113. Trastornos ácido-base. 114. Trastornos electrolíticos. 115. Diabetes mellitus y trastornos de la homeostasis de la glucosa. 115. Diabetes mellitus y trastornos de la homeostasis de la glucosa. 116. Rabdomiólisis. 117. Trastornos tiroideos y suprarrenales. SECCIÓN DOCE. Enfermedades infecciosas. 118. Bacterias. 119. Virus. 120. Coronavirus. 121. Virus de la inmunodeficiencia humana. 122. Parásitos. 123. Enfermedades transmitidas por garrapatas. 124.
Compartir 🔗
