EBOOK CARDIOLOGIA CRITICA
EBOOK CARDIOLOGIA CRITICA
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Todos somos educadores. Procuremos enseñar con el ejemplo.”
René Favaloro
Alguna vez escuché, en la presentación de un libro de Medicina, la razón de existir de esta forma de comunicación. En otros tiempos, el maestro enseñaba a sus discípulos lo que inevitablemente limitaba la enseñanza a los pocos que los rodeaba. La necesidad de trascender, superando las barreras de la distancia, el idioma y aún el tiempo, desembocó en la palabra escrita.
En los tiempos vertiginosos de hoy, el libro parece un elemento estático y que llega tarde porque los conocimientos se renuevan día a día. Por eso, el concepto de libro vivo que plantean los directores de esta obra refleja cabalmente su posición frente al problema de la rigidez de la palabra escrita. Con una actualidad asombrosa, producto de un grupo de colaboradores entusiastas tan jóvenes como expertos, esta obra es de una calidad suprema. Con mensajes claros, fáciles de entender y ejecutar, llena un vacío en el campo de textos de medicina cardiovascular crítica tan necesarios para los médicos jóvenes, quienes muchas veces, en horarios incómodos, deben asistir a los pacientes más graves debiendo tomar decisiones literalmente de “vida o muerte”.
La unidad coronaria clásica, orientada al tratamiento de las complicaciones del infarto, ha mutado a la unidad de cuidados críticos cardiovasculares, orientada a las complicaciones del tratamiento cardiovascular, donde la insuficiencia cardíaca, renal, pulmonar y la infección pasaron a ser los verdaderos protagonistas luego de una intervención percutánea o quirúrgica, o una falla cardíaca grave. De ahí la importancia de este moderno enfoque de cómo manejar estos nuevos desafíos de la medicina.
La estructura de la obra es por demás inteligente, ya que en algunos capítulos analiza problemas cardiovasculares complejos desde la enfermedad o el síndrome clínico; mientras que en otros, como la falla renal, transcurre en forma transversal a muchas patologías que sufren esta complicación.
No es un tema menor que esta obra sea una publicación de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), más precisamente del Consejo de Emergencias y Cuidados Críticos Cardiovasculares. A la ventaja del idioma español, los autores son una verdadera selección latinoamericana de centros de excelencia de los mejores estándares internacionales de calidad y con motivación de enseñar, que es la mejor manera de seguir aprendiendo.
A varios de los autores los conozco personalmente, trabajo con algunos de ellos y he contribuido a su formación de especialistas. Les puedo asegurar que escriben lo que hacen todos los días, lo que resalta el mensaje que transmiten.
Un párrafo final para el editor principal, Juan Pablo Costabel, a quien felicito especialmente por esta obra fantástica. Trabajamos y crecimos juntos, yo ayudé a su formación y hoy él ayuda a la mía. Para finalizar, me recuerda un viejo proverbio chino: “Cuando el alumno no supera al maestro, no es bueno el alumno ni es bueno el maestro”.
DR. MARCELO SERGIO TRIVI
Jefe de Medicina Cardiovascular
Instituto Cardiovascular de Buenos Aires
Buenos Aires, Argentina
Compartir 🔗
