YNSA CRANEOPUNTURA DE YAMAMOTO
YNSA CRANEOPUNTURA DE YAMAMOTO
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
La YNSA Craneopuntura de Yamamoto se descubrió en los años 60 y se presentó al mundo por primera vez en el Ryodoraku Congress celebrado en 1973 en Osaka, Japón. A lo largo de estos más de cuarenta años, el doctor Yamamoto no ha dejado de trabajar para mejorar y completar el sistema.
Juan Hahn es acupuntor y terapeuta manual. Formado en multitud de técnicas naturales, se ha especializado en acupuntura, desarrollando un estilo que combina diferentes técnicas acupunturales a partir de una sinergia entre las corrientes clásicas y las teorías más vanguardistas de la acupuntura. Graduado en Enfermería, ha cursado estudios universitarios de postgrado en las siguientes áreas: Manejo del dolor, Urgencias Extrahospitalarias, Cuidados Críticos, Quirófano y Reanimación. Se ha formado y ha trabajado en España, Alemania, Reino Unido, Escocia, Italia, Grecia, Portugal, México, Israel, China, India, Vietnam, Nepal, Tailandia y Japón.
ÍNDICE. AGRADECIMIENTOS. PRÓLOGO. INTRODUCCIÓN. ABREVIATURAS. NOTAS. CAPÍTULO 1 DOLOR. CAPÍTULO 2 NEUROPLASTICIDAD. CAPÍTULO 3 CRANEOPUNTURA CHINA vs YNSA CRANEOPUNTURA DE YAMAMOTO. CAPÍTULO 4 LA TÉCNICA. CAPÍTULO 5 PUNTOS BÁSICOS. CAPÍTULO 6 PUNTOS SENSORIALES. CAPÍTULO 7 PUNTOS ENCÉFALO. CAPÍTULO 8 PUNTOS BÁSICOS, PUNTOS SENSORIALES, PUNTOS ENCÉFALO. CAPÍTULO 9 PUNTOS “Y”. CAPÍTULO 10 PUNTOS DE LOS PARES CRANEALES. CAPÍTULO 11 SOMATOTOPÍA “I”. CAPÍTULO 12 SOMATOTOPÍA “J” y “K”. CAPÍTULO 13 OTRAS SOMATOTOPÍAS. CAPÍTULO 14 PUNTOS EXTRAORDINARIOS. CAPÍTULO 15 TINNITUS. CAPÍTULO 16 DIAGNÓSTICO CUELLO, DIAGNÓSTICO ABDOMEN, DIAGNÓSTICO BRAZO, DIAGNÓSTICO POR IG 4 (HEGU). CAPÍTULO 17 YNSA CRANEOPUNTURA DE YAMAMOTO Y MTC Relación entre meridianos de la MTC, puntos diagnósticos del cuello y del abdomen, puntos Y o Ypsilon y pares craneales. Ilustraciones correspondientes a: RIÑÓN (R). VEJIGA (V). PERICARDIO (PC). CORAZÓN (C). ESTÓMAGO (E). SANJIAO (SJ). INTESTINO DELGADO (ID). BAZO/PÁNCREAS (BP). PULMÓN (P). HÍGADO (H). VESÍCULA BILIAR (VB). INTESTINO GRUESO (IG)
Compartir 🔗
