Ir directamente a la información del producto
1 de 1

ALGORITMOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRIA

ALGORITMOS DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE URGENCIAS DE PEDIATRIA

Precio habitual Bs320,00 BOB
Precio habitual Precio de oferta Bs320,00 BOB
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

 

TABLA DE CONTENIDOS

1. Atención inicial: Triaje

2. Atención inicial: Valoración y estabilización

3. Anafilaxia

4. Aspiración de cuerpo extraño

5. Bronquiolitis aguda

6. Coma

7. Crisis asmática

8. Crisis hipertensiva

9. Deshidratación en el contexto de gastroenteritis aguda

10. Dolor abdominal agudo

11. Electrocución

12. Estatus epiléptico

13. Exposición a tóxicos

14. Fiebre sin focalidad en lactante de 0-24 meses previamente sano

15. Golpe de calor

16. Hipertensión intracraneal (HTIC)

17. Hipotermia

18. Ingesta de cuerpo extraño

19. Laringitis aguda20

20. Lesiones por inmersión

21. Manejo del dolor agudo en Urgencias Pediátricas

22. Mordedura y picadura de animales

23. Politraumatismo

24. Quemaduras

25. Sedoanalgesia en Urgencias Pediátricas

26. Sepsis

27. Shock

28. Síncope

29. Soporte vital avanzado en pediatría

30. Traumatismo craneal

DESCRIPCIÓN

Este manual de algoritmos de la SEUP, actualizados en este año 2022, tiene como objetivo facilitar, en la medida de lo posible, que todos los médicos que atienden urgencias pediátricas dispongan de más información para desarrollar su actividad. Con el propósito de facilitar la búsqueda de los mismos, se han ordenado alfabéticamente.

 

Los algoritmos son un conjunto de instrucciones o reglas definidas y ordenadas y finitas que permiten solucionar un problema. Siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. En este caso llegamos a solucionar la patología del niño o al menos a tranquilizar a la familia descartando otros problemas.

 

Tras la presentación de cada algoritmo, se incluye una pequeña explicación de los aspectos más importantes, concisa y de enfoque muy práctico, que finaliza con unas cuantas citas bibliográficas de apoyo.

 

Al final, este manual lo que pretende es que, de forma esquemática y rápida, siguiendo las reglas del Triángulo de Evaluación Pediátrica, evaluación primaria, secundaria y terciaria, se consiga una atención eficaz y segura de los pacientes pediátri

Ver todos los detalles