PEDIATRIA EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD
PEDIATRIA EN ATENCION PRIMARIA DE SALUD
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
DESCRIPCION:
La mejora de la salud infantil ha sido uno de los grandes logros de las últimas décadas en los países desarrollados, pero, aunque los progresos obtenidos en estos años han sido muy importantes, todavía quedan grandes obstáculos para alcanzar el objetivo de reducir aún más la mortalidad infantil a nivel mundial.
Con el fin de promover intervenciones más eficaces a favor de la salud infantil, es necesario que el abordaje de la problemática pediátrica no solo se limite a la descripción de sus patologías y a su tratamiento, sino que contemple la salud en general de esta población, así como su bienestar, implicando y responsabilizando en este proceso al propio niño y a su familia.
Creemos que la atención a la salud del niño debe incluir actividades de promoción de la salud y de prevención de enfermedades, así como de seguimiento de las situaciones de cronicidad, de las enfermedades oncológicas y de los problemas de salud que derivan de las alteraciones psicosociales. El abordaje de la salud de la infancia desde esta perspectiva, y siempre a partir de un trabajo multidisciplinar, ha de facilitar el óptimo desarrollo de los niños en sus aspectos tanto físicos, como psíquicos y sociales (las intervenciones en pro de la salud infantil deben contemplar tanto los problemas sanitarios como los psicosociales por la incidencia que, desde una perspectiva integral, tienen los unos sobre los otros en la infancia). Las medidas de promoción de la salud y de detección precoz de riesgos evitarán alteraciones y secuelas que pueden llegar a comprometer el resto de etapas de su ciclo vital, y han de permitir dar respuesta a las nuevas necesidades de salud de la sociedad del siglo XXI.
Este libro, que se centra en el ámbito de la Atención Primaria de Salud (APS), plantea la asistencia pediátrica desde su visión más holística, y lo hace con una perspectiva multidisciplinar. La obra destaca la implicación tanto del niño como de sus familiares o cuidadores en su bienestar y en el mantenimiento de su salud. Su enfoque se centra en los aspectos de promoción de la salud, prevención de enfermedades y de atención de los problemas de salud agudos y crónicos que se presentan más frecuentemente en las consultas de pediatría de los centros de APS, así como otros aspectos del entorno psicosocial del niño.
INDICE:
SECCIÓN I: GENERALIDADES
1. Perspectiva antropológica de la atención a la infancia
2. Epidemiologia y pediatría
3. La investigación pediátrica en la atención primaria
4. La gestión de la consulta pediátrica desde la perspectiva multidisciplinar
SECCIÓN II: CONTROLES, CRIBADOS Y VACUNACIONES EN LA EDAD PEDIÁTRICA
5. Control del crecimiento y desarrollo físico en la edad pediátrica
6. Cribado genitourinario
7. Cribado otorrino laringológico
8. Cribado oftalmológico
9. Cribado odontológico
10. Cribado del lenguaje
11. Cribado de la alteración del sueño
12. Cribado del maltrato y del abuso sexual
13. Vacunaciones sistemáticas en la edad pediátrica
SECCIÓN III: MOTIVOS DE CONSULTA MÁS FRECUENTES EN ATENCIÓN PRIMARIA
14. Fiebre y enfermedades infecciosas
15. Trastornos gastrointestinales
16. Dolor, llanto e irritabilidad
17. Alteraciones dermatológicas
18. Accidentes
SECCIÓN IV: CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS CRÓNICAS MÁS PREVALENTES EN PEDIATRÍA DESDE LA ATENCIÓN PRIMARIA
19. La obesidad: control y seguimiento
20. El asma: control y seguimiento
21. La diabetes: control y seguimiento
22. Intolerancias y alergias alimentarias
SECCIÓN V: LA PROMOCIÓN DE LA SALUD DEL NIÑO DESDE LA ALIMENTACIÓN Y EL DESARROLLO PSICOMOTOR
23. La alimentación del neonato y lactante
24. La alimentación en la etapa infantil
25. El desarrollo psicomotor en los dos primeros años. Condiciones para el bienestar
SECCIÓN VI: NUEVOS RETOS EN LA ATENCIÓN AL NIÑO DESDE LA ATENCIÓN PRIMARIA
26. Abordaje psicoeducativo del niño con cáncer y de su familia
27. La educación en valores: apoyo a la familia
28. El entorno psicosocial y el niño
Compartir 🔗
