ENFERMEDADES EN LA REPRODUCCION EN BOVINOS
ENFERMEDADES EN LA REPRODUCCION EN BOVINOS
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
En esta obra se lleva a cabo una descripción completa de las enfermedades más comunes de los bovinos, como son la laminitis, las enfermedades del ombligo en los neonatos, afecciones reproductivas, enfermedades metabólicas, muchas de ellas causadas en el manejo incorrecto de las explotaciones ganaderas, inadecuada nutrición y el desconocimiento de factores relevantes para el tratamiento de las patologías
ENFERMEDADES DE LA REPRODUCCION EN BOVINOS establece en sus páginas; que para obtener éxito en una explotación ganadera es preciso conocer cómo prevenir las enfermedades o erradicarlas a través de métodos prácticos, que no interfieran en la obtención de productos saludables para los consumidores, ni eleven sus costos, pues un ganado sano y fuerte se convierte en una fuente de alimentación de calidad y será altamente rentable tanto para los productores como para la población
Contenido:
INDICE:
INTRODUCCIÓN
TRASTORNOS Y AFECCIONES DE LOS ORGANOS GENITALES FEMENILES
Trastornos y afecciones de la vulva y vagina
Trastornos y afecciones del cérvix
Trastornos y afecciones del útero
MUERTES FETALES
Momificación fetal
Maceración fetal
Feto enfisematoso
Repetición de celos
Procesos inflamatorios traumáticos o infecciosos que afectan los órganos genitales
Disfunción endocrina
Aborto bovino
BRUCELOSIS
Manifestaciones clínicas
Tratamiento
LECTOESPIRA:
Epidemiología de la lectospirosis bovina
Tratamiento contra lectospirosis
DIARREA VIRAL BOVINA
Etiología
Enfermedad de las mucosas
Rinotraqueitis infecciosa bovina - ibr
Etiología
Manifestaciones clínicas
Medidas de control y profilaxis específicas
TRICOMONIASIS
Agente etiológico
Colecta de muestras
Inseminación artificial
LISTERIOSIS
Epidemiología
Especies susceptibles
Morbilidad y letalidad
Patogenia
Síntomas clásicos
Diagnostico
Tratamiento
CAMPYLOBACTERIOSIS GENITAL BOVINA
Epidemiología
Morbilidad y mortalidad
Manifestaciones clínicas
Diarrea viral bovina (dvb)
Control y profilaxis
Reposo sexual de 90 a 180 días para hembras infectadas
NEOSPORA:
Patogénesis
PLANTAS TOXICAS:
Teratogénesis
Agentes tóxicos inductores de aborto
Agentes tóxicos que afectan la fertilidad
Plantas de acción esteroidogénica
Micotoxinas
EXPLORACION CLINICA DE LOS BOVINOS
Aparato genital masculino
EXPLORACION CLINICA DEL APARATO GENITAL FEMENINO
Examen ginecológico
Incapacidad reproductiva en hembras
Mortalidad fetal
PROBLEMAS REPRODUCTIVOS EN EL TORO
Problemas reproductivos en el toro
Problemas congénitos
Infecciones
MUERTE EMBRIONAL EN BOVINO DE LECHE
Compartir 🔗
