Ir directamente a la información del producto
1 de 1

MANUAL TECNICO 18AVA ED

MANUAL TECNICO 18AVA ED

Precio habitual Bs1.030,00 BOB
Precio habitual Precio de oferta Bs1.030,00 BOB
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

PRÓLOGO:
Es un gran placer presentar la 18 edición del MANUAL TECNICO DE LA AABB. Como en todas las ediciones anteriores, esta revisión se basa sobre los sólidos cimientos del conocimiento recopilado por los colaboradores anteriores con quienes estamoes en deuda. Quisiera agradecer especialmente las enormes contribuciones de los Dres. Hillyer y Grossman que han ayudado a guiar las ediciones anteriores. Con la 18 edición, ambos concluyen sus funciones como editores asociados. En la misma línea, quiero dar la bienvenida al Dr. Wesrhoff, que se unió a mí en este nuevo desafío de proporcionar un recurso completo actualizado de información en el campo de la medicina transfusional y las terapias celulares.

Esta edición del Manual Técnico será más notable por varias innovaciones. En primer lugar, el contenido de la terapia celular se ha ampliado y reorganizado para incluir muchas terapias novedosas que se están desplazando desde la configuración de la investigación al ámbito clínico. Además de las actualizaciones sobre las fuentes de las células madre y el soporte transfusional para el transplante de células madre, los capítulos se centran en las consideraciones de calidad y aspectos regulatorios asociados con el banco de sangre de cordón, nuevas terapias con células madre que utilizan células madre no hematopoyéticas y la ingeniería de tejidos. El nuevo avance será de gran valor para el creciente número de profesionales que ahora incluyen algún aspecto de la terapia celular en sus responsabilidades diarias.

De manera similar, el contenido sobres gestión del proceso transfusional (PBM) refleja el creciente alcance de lo que se considera PBM. Los temas tradicionales cubiertos como parte de los debates sobre la recuperación de la sangre perioperatoria se complementan con un contenido detallado sobre el manejo de la anemia, la optimización de la coagulación y una serie de terapias adyuvantes que pueden reducir la necesidad de tranfusiones. A medida que la economía en la atención en salud se une a una mejor atención del paciente para impulsar la adopción continua de PBM, los lectores encontrarán que el nuevo énfasis es altamente relevante para sus necesidades.

Otro contenido que recibe especial atención en esta edición es el que involucra las pruebas moleculares. Un número cada vez mayor de instituciones buscan los resultados de pruaba lo mas minuciosos posibles a través de inversiones en tecnología molecular. Aquellos que actúan en la fuerza de trabajo necesitan hoy (o pronto necesitarán) un conocimiento sólido de la teoría y la práctica de estudios moleculares, que se encuentra en este volumen.

Quizás la actualización más obvia en la nueva edición es la reubicación de los métodos desde las páginas impresas al medio de almacenamiento electrónico que se encuentra dentro de la contraportada. Al trasladar los métodos al formato digital, podemos por primera vez proporcionar a los usuarios del Manual Técnico métodos que ya están configurados como procedimientos operativos estándar (SOPs), en una plantilla que refleja cómo se utilizarían efectivamente los procedimientos en la vida real. Se invita a los usuarios a cargar los métodos a las redes de sus instituciones y personalizarlos para su integración en sus SOPs existentes.

Además de estas innovaciones particulares, todos los capítulos han sido revisados en profundidad. Algunos autores han agregado actualizaciones sustanciales con gran detalle para ayudar al lector, ya sea que trabaje en la mesada o bien pal pie de cama. Ellos han aceptado la tarea de explicar los problemas que todos nosotros enfrentamos en el siempre cambiante mundo de la medicina transfusional y las terapias celulares. Damos la bienvenida a vuestros aportes y comentarios sobre la eficacia de nuestro trabajo.

Mark K. Fung,MD Editor en Jefe

INDICE:
Temas de calidad
1. Sistemas de gestión de calidad: teoría y práctica
Conceptos en calidad
Aplicación práctica de principios de gestión de calidad
Puntos clave
Referencias
Apéndice 1-1. Glosario de términos utilizados frecuentemente en calidad
Apéndice 1-2. Referencias relacionadas con la calidad del Código de Regulaciones Federales
Apéndice 1-3. Intervalos de funcionamiento sugeridos para el control de calidad de equipos y reactivos
2. Instalaciones, ambiente de trabajo y seguridad
Instalaciones
Programa de seguridad
Prevención contra incendios
Seguridad eléctrica
Bioseguridad
Seguridad química
Seguridad para el uso de radiación
Transporte de materiales peligrosos
Manejo general de residuos
Puntos clave
Referencias
3. Aspectos regulatorios en Bancos de Sangre
Productos biológicos
Autorización y registro
Inspecciones de la FDA
Equipamiento relacionado con la sangre
Células progenitoras hematopoyéticas como tejidos
Gestión de retiro del mercado y recuperación
Leyes y regulaciones para laboratorios clínicos
Regulaciones y acreditación hospitalarias
Conclusión
Puntos clave
Referencias
4. Gestión de catástrofes
Antecedentes
Planificación de actividades
Consideraciones regulatorias en casos de emergencias
Evaluación del plan contra catástrofes
Resumen de las lecciones aprendidas a partir de catástrofes
Conclusión
Puntos clave
Referencias
Donación y recolección de la sangre
5. Selección de donantes de sangre autóloga y alogeneica
Consideraciones generales sobre la selección de donantes de sangre
Selección de donantes alogeneicos
Criterios de selección de donantes definidos por el banco de sangre
Cuestionario pre-donación abreviado para donantes habituales
Donación de sangre "dirigida" para un receptor específico
Puntos clave
Referencias
6. Extracción de sangre total y preparación de componentes sanguíneos
Extracción de sangre total
Preparación y procesamiento de componentes sanguíneos
Descripciones de los principales hemocomponentes
Preparación de componentes especiales
Cuarentena
Rotulado
Control de calidad de componentes sanguíneos
Puntos clave
Referencias
7. Obtención de componentes sanguíneos por aféresis
Obtención de componentes
Equipos y sistemas para la obtención de componentes por aféresis en donantes
Puntos clave
Referencias
8. Tamizaje para enfermedades infecciosas
Reseña histórica del tamizaje de donantes
Pruebas para tamizaje en donantes
Riesgos residuales infecciosos de la transfusión
Tamizaje pata agentes específicos
Tecnología para reducción de patógenos
Resumen
Puntos clave
Referencias
9. Procesamiento, conservación, control, distribución y manejo de Inventario de componentes sanguíneos
Conservación de la sangre y componentes sanguíneos
Procesamiento previo a la transfusión
Distribución
Manejo del inventario
Puntos clave
Referencias
Grupos sanguíneos
10. Biología molecular e Inmunología en Medicina Transfusional
Análisis de ácidos nucleicos
Análisis de proteinas
Inmunología básica
Puntos clave
Referencias
11. Genética de los grupos sanguíneos
Principios básicos de la genética
Herencia de las características genéticas
Genética de las poblaciones
Pruebas de filiación
Mapeo de genes de grupos sanguíneos
Quimerismo
Terminología d

Ver todos los detalles