Ir directamente a la información del producto
1 de 1

DESCENTRALIZACION Y DESIGUALDAD EN EL ESTADO AUTONOMICO

DESCENTRALIZACION Y DESIGUALDAD EN EL ESTADO AUTONOMICO

Precio habitual Bs930,00 BOB
Precio habitual Precio de oferta Bs930,00 BOB
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Uno de los impactos de la descentralización sobre la (des)igualdad territorial es el ejercicio diferente de la capacidad de autogobierno: ¿ Por qué las Comunidades Autónomas han desplegado modelos sanitarios, educativos y de dependencia distintos? ¿Por qué han tomado decisiones de gasto y de ingresos distintas? Y, tras dos décadas de consolidación de estas intervenciones, ¿por qué iniciados los 2000 los gobiernos autonómicos han tomado decisiones que han cambiado las trayectorias y orientaciones de esas politicas? En este estudio analizamos los factores que influyen en la toma de decisiones por parte de los gobiernos autonómicos y cómo estos perciben y procesan esta influencia. Mostramos hasta qué punto su autonomia política, es decir, su margen para desplegar acción de gobierno, está condicionada por: el modelo de financiación territorial, la ideo logia de las fuerzas politicas en el poder, las caracteristicas estructurales de los sectores de política pública en cuestión (sanidad, educación, dependencia ... ) en sus territorios, y la opinión pública de su población. Todo ello, integrado en el contexto económico, político y social. Comprender los condicionantes de los procesos de toma de decisión en estos niveles de gobierno y, por tanto, la naturaleza de su autonomía politica, puede contribuir al conocimiento comparado y al debate sobre el funcionamiento y la funcionalidad de la descentralización.

Ver todos los detalles