Ir directamente a la información del producto
1 de 1

MEDICO DE GUARDIA 2ED

MEDICO DE GUARDIA 2ED

Precio habitual Bs413,60 BOB
Precio habitual Precio de oferta Bs413,60 BOB
Oferta Agotado
Impuestos incluidos. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

• Laboratorio: linfopenia, ↑transaminasas, ↑LDH, ↑marcadores inflamatorios (PCR, VSG, ferritina), alteraciones de la coagulación. La aparición de leucocitosis con neutrofilia puede indicar sobreinfección bacteriana. Niveles ↑Dimero D, ↑SOFA, ↑IL-6, ↑LDH, ↑troponina ultrasensible, ↑ferritina son marcadores de mal pronóstico. • Pruebas de imagen: – Rx tórax: consolidaciones y opacidades en vidrio deslustrado, generalmente de carácter bilateral y en lóbulos inferiores. – TC Tórax: Fenotipo L (Neumonía viral con patrón en vidrio esmerilado) fase inicial de la enfermedad, es el más común. Fenotipo H por progresión a un SDRA típico a partir de los 5-7 días del debut. • Microbiología: permiten el diagnóstico de certeza. – RT- PCR de exudado nasofaríngeo: es el Gold Standard del diagnóstico microbiológico con una sensibilidad entre el 80%-90% (dependiente de la calidad de la toma de la muestra) y una especificad por encima del 99,5%. – Test rápido de detección de antígenos de última generación en exudado nasofaríngeo. En los primeros 5 días del cuadro clínico típico tiene una sensibilidad del 98% y una especificidad ≥99%. – Serología: La determinación de anticuerpos IgG e IgM frente a la región de la espícula del SARS-CoV-2 debe utilizarse sólo como ayuda para evaluar el estado inmunitario de individuos a partir de los 7 días de inicio de los síntomas. No se recomienda para el diagnóstico de infección activa.

Tratamiento COVID-19 Tratamiento Farmacológico No evidencia para uso sistemático Individualizar Corticoides sistémicos En pacientes graves con neumonía e hipoxia moderada-grave que requieran oxígeno suplementario o VMNI o invasiva. Dosis: Dexametasona base 6 mg i.v./día o metilprednisolona 40 mg i.v./día 5-7 días. Heparina de bajo peso molecular Dosis profilácticas en todo paciente COVID hospitalizado. Dosis terapéuticas en pacientes con eventoosospecha de ETEV Dosis intermedias. Valorar si presencia de dímero D >1.500 ng/mL y/o fibrinógeno x4veces el rango normal y/o ferritina >1.000 ng/mL. Plaquetas > 500 109 plaquetas/L Remdesivir 200 mg i.v. en bolo seguido de 100 mg i.v. . /día durante 5 días. Indicado en pacientes hospitalizados con neumonía grave por COVID-19 con necesidad de oxigenoterapia de bajo flujo (no si precisa alto flujooVMNI o invasiva) Soporte respiratorio Oxigenoterapia Objetivo: mantener SatO2 > 93% Fracaso ventilatorio FR>28-32rpm, SatO2 0,5 (si es posible, iniciar con 0,6) VMNI: EPAP altas (10- 12 cmH2O; PS 5 cmH2 O; VT 1 cm: se debe plantear la sutura (lo ideal es bajo microscopio). • Laceración corneal: Pautar antibióticos tópicos y ciclopléjico. Se puede aplicar una lente de contacto terapéutica. Si existen cuerpos extraños hay que retirarlos. • Lesiones abiertas: – Cubrir con un protector ocular, sin ejercer presión sobre el globo. – Suspender la ingesta de sólidos y líquidos vía oral. – Antiemético (para evitar la expulsión del contenido ocular al vomitar). – Antibiótico sistémico (por ejemplo, ciprofloxacino 400 mg IV/12 h). – Cirugía: Requiere cierre precoz de la herida bajo anestesia general. Traumatismos periorbitarios Introducción Ante la confirmación de una fractura orbitaria es fundamental realizar una exploración oftalmológica exhaustiva (véase capítulo 151). LIBRO_Asencio_y_Gonzalez_Handbook_Med_Guardia_2Ed_145x190_2022.indb 544 20/7/21 7:54 C/141 • Traumatismos oculares y periorbitarios C/141 • Traumatismos oculares y periorbitarios Traumatismos oculares y periorbitarios 545 Causticaciones Introducción La gravedad de la lesión depende de las propiedades de la sustancia (álcali vs ácido), el área de la superficie ocular afectada, la duración de la exposición y los efectos relacionados. Será fundamental valorar el porcentaje de conjuntiva bulbar dañada y la extensión de la isquemia límbica. Tratamiento urgente • Irrigación copiosa con 1-3 litros de solución salina durante 30 min (hasta pH = 7). • Instilar anestésico tópico para poder explorar el ojo (revisar fondos de saco). • Desbridamiento del tejido necrótico (con bastoncillo de algodón/pinzas). • Pautar antibióticos y corticoides tópicos, ciclopléjico (para disminuir el dolor), lágrimas artificiales sin conservantes. Valorar oclusión. Analgésicos orales. Bibliografía 1. García Arumí J, Fernández-Vega Sanz A. Traumatología Ocular. Madrid: Sociedad Española de Oftalmología, 2018. 2. McCannel CA, Berrocal AM, Holder GE, Kim SJ, Leonard BC, Rosen RB, et al. Retina and vitreous. San Francisco: American Academy of Ophthalmology, 2019. Figura 1. El borde epitelial es irregular en esta abrasión corneal central. Figura 2. Desprendimiento total de la retina dispuesta en pliegues alrededor del nervio óptico. (© Green Book, DTM. MARBÁN.) Figura 3. Cuerpo extraño de acero embebido en la retina con un desprendimiento localizado alrededor (área circular blanquecina alrededor del cuerpo extra- ño). (© Green Book, D

Ver todos los detalles