GUIA PARA EL SEGUIMIENTO DEL NIÑO SANO
GUIA PARA EL SEGUIMIENTO DEL NIÑO SANO
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Reseña del libro Guía para el seguimiento del niño sano - 2ª Ed.
La Guía para el seguimiento del niño sano nació a partir del deseo de residentes
de años superiores de materializar una herramienta útil en la ardua
tarea que implican los controles periódicos en el consultorio externo. Por consiguiente,
nuestra intención fue reunir la información existente sobre distintos
aspectos relacionados con el control evolutivo del paciente pediátrico, datos
dispersos en diversas fuentes bibliográficas que, en el momento de la consulta,
resulta imposible tener al alcance de la mano.
La segunda edición de esta obra mantiene el mismo espíritu, pero con un
contenido actualizado y ampliado de forma sustancial.
En el prólogo de la primera edición se hacía referencia a que para la realización
de la Guía combinábamos la experiencia adquirida durante los años como
residentes con nuestra intuición sobre lo que se necesita saber en el consultorio
externo, sumado esto a una extensa búsqueda bibliográfica y a la consulta con
especialistas. Los mismos autores hemos crecido en esta profesión y, con el
correr de los años (ya más de diez desde el fin de la residencia), notamos que
esa intuición había sido buena pero insuficiente.
La práctica diaria en el consultorio nos permitió observar que hay temas
de consulta frecuente que dejamos fuera de la Guía. Asimismo, la experiencia
como padres nos puso del otro lado del escritorio en el consultorio y nos hizo
notar que estos asuntos son importantes para las familias, por lo que el pediatra
debe poder brindarles respuestas.
Por todo lo expuesto, se modificaron e incorporaron anexos en relación
con los siguientes temas: alimentación en el niño menor de un año y mayor
de esta edad, prevención de los trastornos de la conducta alimentaria, sueño,
cefalea, cuidados de la piel del niño, fotoprotección en la infancia, vacunas y
apto físico escolar y deportivo.
De la misma manera que en la primera edición, en esta obra se mantiene el
hilo conductor que nos llevó a redactarla en su momento: ofrecer al pediatra
en formación un marco teórico ordenado y claro para sus primeros pasos en la
atención del paciente pediátrico; es decir, un modelo que sirva como cimiento
para ir construyendo, de la mano de la experiencia que cada uno adquiera, una
modalidad sistemática con impronta propia para la atención del niño sano.
Consideramos que esto es fundamental para ordenar el accionar del pediatra
en formación, ya que “se debe tener un método para prescindir del método”.
De esta forma, confiamos en que esta nueva edición aumente la utilidad de
la Guía para el seguimiento del niño sano y facilite aún más su lectura.
Los autores
Compartir 🔗
